Calculadora de Gratificación Automática Perú

¿Quieres saber cuánto recibirás de gratificación este julio o diciembre? Usa nuestra Calculadora de Gratificaciones Automática Laboral Perú, actualizada para 2025, y obtén al instante el monto que te corresponde según tu sueldo, asignación familiar, régimen laboral, tipo de seguro (EPS o Essalud), y días trabajados. Solo necesitas ingresar tu fecha de ingreso, días de inasistencia y otros datos básicos para ver el cálculo completo en segundos, incluyendo el bono extraordinario. Ideal para trabajadores del régimen general, MYPE, trabajadores y más. ¡Simula tu gratificación referencial fácilmente!

Remuneración principal mensual
Bonificaciones fijas que se pagan cada mes
Equivale al 10% de la Remuneración Mínima Vital
Define el bono extraordinario adicional
Porcentaje aplicado según normativa laboral vigente
Fecha de corte para el cálculo de semestres
Inicio de labores en la empresa
Restan días al computable del semestre

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la gratificación laboral en Perú?

La gratificación es un beneficio económico que se otorga dos veces al año a los trabajadores en planilla, en los meses de julio y diciembre. Según la legislación peruana, equivale a una remuneración completa siempre que el trabajador haya laborado todo el semestre previo al pago.

¿Cómo se calcula la gratificación en esta calculadora?

Nuestra calculadora toma en cuenta el sueldo básico, otras remuneraciones fijas, la asignación familiar, el régimen laboral aplicable, tipo de seguro (ESSALUD o EPS), fecha de ingreso y días de inasistencia. Con estos datos, se calcula la gratificación proporcional y el bono extraordinario correspondiente.

¿Qué remuneraciones se consideran computables para la gratificación?

Se considera computable el sueldo básico, toda remuneración fija mensual (como bonos pactados por contrato) y la asignación familiar, si corresponde. Estos montos se suman para obtener la “remuneración computable”.

¿Qué impacto tiene la fecha de ingreso en el cálculo?

La fecha de ingreso determina cuántos meses computables ha laborado el trabajador dentro del semestre anterior a la gratificación. Si ingresó después del inicio del semestre, el pago se calcula proporcionalmente por cada mes completo trabajado.

¿Por qué se descuentan los días de inasistencia?

Según el Decreto Supremo N.º 005-2002-TR, los días de inasistencia injustificada durante el semestre reducen el total de días computables, lo que disminuye el monto de la gratificación. Nuestra calculadora ajusta el cálculo automáticamente si se ingresan días de falta.

¿Qué es el bono extraordinario en la gratificación?

El bono extraordinario representa el aporte que el empleador no realiza al sistema de salud (ESSALUD o EPS) sobre la gratificación, por estar exonerada de descuentos. Se otorga al trabajador como un monto adicional: 9% si está afiliado a ESSALUD y 6.75% si está en EPS.

¿Qué significa cada régimen laboral y cómo afecta la gratificación?

Régimen General (100%): El trabajador recibe la gratificación completa.

MYPE (50%): Solo se paga el 50% de la gratificación.

Hogar (100%): Recibe el 100%, según Ley N.º 31047.

Practicantes / Microempresas sin beneficio (0%): No reciben gratificación por ley.

¿Qué es la asignación familiar y cómo se incluye?

La asignación familiar equivale al 10% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es S/ 102.50. Se incluye si el trabajador tiene hijos menores de edad y está bajo el régimen laboral correspondiente. Este monto se suma a la remuneración computable.

¿Qué periodo se considera para cada gratificación?

Gratificación de julio: Computa del 1 de enero al 30 de junio.

Gratificación de diciembre: Computa del 1 de julio al 31 de diciembre.

Nuestra calculadora permite elegir el periodo correspondiente para que el cálculo se realice correctamente.

¿Este cálculo aplica a todos los trabajadores en Perú?

Aplica a todos los trabajadores en planilla, ya sea del sector privado bajo diferentes regímenes laborales. No aplica a independientes, informales, microempresas registradas sin beneficios o practicantes sin convenio de prácticas remuneradas.